La democratización tecnológica ha supuesto una revolución en muchos sectores en los últimos años y uno de ellos ha sido el aeronáutico. Esto ha hecho posible un desarrollo muy potente en el sector y que sea mucho más accesible a todo el mundo.
En esta mesa reflexionaremos sobre los aspectos positivos y negativos de ello y analizaremos las oportunidades que va a ofrecer a corto y medio plazo, tanto para las empresas tecnológicas consolidadas como para las startups o los/as alumnos/as de FP o universitarios.
Ingeniero Industrial y docente de aeromecánica, siempre ha estado relacionado con el sector aeronáutico, desde la puesta en marcha y supervisión de varias empresas del sector, hasta la colaboración en la puesta en marcha del Ciclo Superior de Mantenimiento Aeromecánico en Galicia. Actualmente es gerente de Aerolugo.
Director general de Lupeon, ingeniería pionera en la aplicación de la fabricación aditiva a los procesos industriales.
Licenciado en CC. Económicas y Empresariales, Master de Planificación, Financiación y Gestión de Proyectos, MBA por el Instituto de Empresa. Experiencia de más de 15 años en puestos de Dirección Financiera y Gerencia. En la actualidad es responsable de proyecto, administrador en GENERADRON INNOVACION.
Profesora Titular del Área de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría en la Escuela Politécnica Superior de Lugo. Coordinadora del Máster en Operaciones e Ingeniería de Sistemas Aéreos no Tripulados y Coordinadora del Grupo de Investigación CIGEO – Grupo Integrado de Ingeniería Civil y Geomática. Autora de más de 36 artículos y participación en más de 40 congresos nacionales e internacionales. Ha dirigido y participado en diversos proyectos relacionados con las aplicaciones de los drones en el estudio del patrimonio así como en cultivos agrícolas y plantaciones forestales.