POLONIO es un músico experimental que con un theremin, una guitarra e innumerables aparatos, juguetes y pequeños instrumentos, genera sonidos que edita ad-hoc y sobrepone de forma mántrica, generando atmósferas imposibles sobre las que poder cantar. Este es el proyecto más personal de Daniel Alonso, un músico gallego con formación clásica y dedicado a la música desde los 16 años que ha participado en numerosos proyectos de pop y rock en los últimos años.
Sistema autómático de control de radón, desarrollado por investigadores del CITIC-UDC, consiste en un sistema autónomo de control del nivel de radón que es capaz de predecir el nivel de radón con horas de antelación y activar automáticamente el sistema de ventilación para que el nivel de radón no suba del nivel considerado seguro.
Este proyecto, desarrollado por alumnos/as del IES Luís de Seoane, consiste en un prototipo de máquina estacionaria de código abierto para cargar arenas en una cantera de áridos.
NeuroTechGAL es un chapter de la organización internacional NeuroTechX en Galicia. Su objetivo es consolidar una comunidad en la cual el nexo de unión sea la Neurotecnología, es decir, el campo de estudio que aúna Medicina, Psicología y Tecnología.
Maker Store By Allnet es una tienda especializada en la comercialización de productos basados en el movimiento Maker y la filosofía STEAM, por ejemplo Impresoras 3D, filamento 3D, componentes electrónicos, placas de desarrollo, robots educativos, herramientas, fuentes de alimentación, instrumentos de medición y control, domótica, IoT & LoRaWAN.
MakerGal es una empresa de diseño y distribución de impresoras 3D. En los últimos 6 años también se especializó en servicios de prototipado, ingeniería inversa y fabricación digital. Se trata de una empresa de diseño y distribución de impresoras 3D, cuya especialidad es la fabricación de equipos de impresión de grandes dimensiones así como piezas impresas de gran tamaño.
Este proxecto, desenvolto por investigadores do CITIC-UDC, consiste nun sistema de monitoraxe para infraestruturas IT incorporando sensores baseados en IoT.
SmartWood es una plataforma móvil desarrollada por José Luís Gude que permite a cualquier propietario, o interesado en las parcelas rurales de Galicia, conocer las posibilidades de producción en cada una de ellas y llevar un registro de todo el proceso de explotación.
Whats-up room es una habitación automática para hacer más llevadera la rutina de mañana. Su objetivo es ayudar a los usuarios a levantarse de la cama, quitando las sábanas, corriendo las cortinas y mostrando la hora, también dispone de una alarma programable.
La tienda Zapatelas es la cara visible de Cosiendo el paro, un proyecto solidario de inserción social y laboral fundado por Manuela Carmenas que tiene como objetivo ayudar a mujeres reclusas y a las que, en libertad, se encuentran en una situación vulnerable.
El programa “Vientos de cambio” es una iniciativa de Protosky que ofrece soluciones socio-formativas de base tecnológica dentro del campo de los Drones/RPA destinadas a niños/as y adolescentes, que ayudan a despertar en ellos una vocación científico-tecnológica desde pequeños.
VermisLAB es un proyecto de innovación educativa donde potenciamos la creatividad de los niños y niñas en campos como la robótica, la programación, la ciencia y la impresión 3D a través de talleres, campamentos o actividades extraescolares. Realizamos un aprendizaje basado en proyectos reales desde una perspectiva integral, incorporando de manera transversal la inteligencia emocional, el trabajo en equipo, la comunicación y la educación en valores. Todo esto desde un planteamiento motivador y divertido que actúa de catalizador del aprendizaje.
TIC em 3D (TIC en 3D) es un proyecto educativo del Agrupamento de Escolas Venda do Pinheiroque que cuyo objetivo es despertar la creatividad de los niños con herramientas digitales, desde el 3D hasta la robótica. Dibujar, Codificar, Hacer y Crear es su lema.
UvigoMotorsport es un proyecto creado en 2014 por un grupo de estudiantes de la Escuela de Ingeniería Industrial de la UV que tiene como objetivo diseñar y fabricar un vehículo monoplaza de competición con el que participar en la Fórmula Student.
Asier Marzo es fundador de UpnaLab, un equipo multidisciplinar de la Universidad Pública de Navarra que, con la curiosidad como máxima motivación y el Open Science como base, utilizan las nuevas tecnologías para crear dispositivos interactivos novedosos.
Kid’s Kitcar es una asociación educativa cuyo objetivo es despertar la motivación de la juventud por las ciencias e ingenierías a través de un gran desafío: diseñar y construir su propio coche eléctrico y competir con él en carreras alrededor del mundo.
En AseBio, la Asociación Española de Bioempresas, agrupamos y representamos los intereses de empresas, asociaciones, fundaciones, universidades y centros tecnológicos y de investigación que desarrollan actividades en el ámbito de la biotecnología en España.
Este proyecto mezcla la tecnología con las técnicas tradicionales de la cerámica, creando altavoces cerámicos para teléfonos móviles, esculturas para guardar los pendrives y obras muy variadas donde se mezcla mitología, relatos, poesía que invitan la reflexión sobre la evolución tecnológica y humana. En definitiva, se trata de un proyecto de cerámica creativa para las nuevas tecnologías.
Este proyecto permite que un primer vehículo, al percibir que tiene otro detrás muy próximo, le mande una señal al segundo vehículo para que frene.
El proyecto Art&Technology recopila una colección de seres fantásticos que tienen la característica de ser interactivos. Se trata de una serie de esculturas modeladas una a una de totalmente a mano: animatronics, arte cripy, impresión 3D, electrónica embebida enfocada al mundo del entretenimiento y el espectáculo y mucho más en este proyecto tan interesante.
Alquimétricos es una colección de juguetes didacticos ecotecnológicos de construcción, basados en la metodología STEAM y de código abierto que surge a partir de una iniciativa internacional en Argentina, desarrollada en Brasil y que ya ha visitado más de 10 países.
El Anti-sleeper Car es un dispositivo que se instala en los vehículos y cuyo objetivo es tratar de evitar los accidentes de tráfico provocados por personas que se quedan dormidas al volante.
El CITIC es un centro de investigación de la Universidade da Coruña que potencia el avance y la excelencia en I+D+i aplicada a las TIC. Sirve como punto de encuentro entre la Universidad y la empresa en el que confluyen departamentos de I+D de empresas del sector TIC con investigadores procedentes del ámbito universitario.
Este proyecto reproduce una ciudad inteligente a escala, totalmente funcional, con Arduino. Su inteligencia le permite detectar el camino más corto entre dos puntos cualquiera de la ciudad, teniendo en cuenta tanto semáforos peatonales como el tráfico de la carretera.
A través de este proyecto se podrán observar decenas de obras impresas ( jarrones, jaboneras, portavelas, juegos de ajedrez, posavasos, colgantes, miniaturas, etc.). Se trata de un proyecto interactivo, ya que el público podrá entablar una conversación con Iago Rodríguez para conocer detalles de las piezas, así como el modo de conseguirlas.
Como en ediciones anteriores de Maker Faire Galicia, desde Project Droid buscan educar, enseñar así como crear curiosidad a los chicos/as y adolescentes por medio de la ciencia, la robótica y la animatrónica que nos ha regalado el cine. Animando a estos a sumarse y crear con sus propias manos. Así fue como llegaron a crear diversos robots de la saga Star Wars y de otras sagas cinematográficas, siempre funcionales y en Escala 1:1.
Desde o CIFP As Mercedes nos muestran, tal y como se realiza en aeronaves de tamaño real, la fabricación de una aeronave de estructura de aluminio a escala. El objetivo de este ambicioso proyecto es el vuelo de la aeronave fabricada. Para ello, se debe estudiar y construir desde la estructura hasta los mandos de vuelo, sistemas de iluminación, motorización y un largo etc.
Exoesqueletos de rehabilitación es un proyecto de Indi Global de México que consiste en el desarrollo opensource del primer exoesqueleto médico asequible para ayudar a la marcha de niños y niñas con dificultades motoras.
Ergonomik es una ligera, transportable y útil pinza que el usuario puede colocar en su ordenador portátil para detectar su posición corporal o postura corporal. Si el usuario no mantiene una correcta higiene postural la pantalla de su ordenador se apagará automáticamente.
Este proyecto de los/as alumnos/as del IES David Buján tiene como objetivo principal la creación de una sonda de bajo coste con diferentes sensores que permita realizar investigaciones relacionadas con la calidad del agua de los ríos.
La robótica vanguardista ha basado sus nuevos desarrollos en multitud de comportamientos diferentes abstraídos de la naturaleza, un claro ejemplo de ello es la robótica colectiva o cooperativa, que tiene como objetivo diseñar equipos de robots con capacidad para resolver problemas operando de manera similar a una colmena, involucrando entornos dinámicos, con condiciones cambiantes para la percepción.