Call for Makers 2023

Tras el éxito de la reciente Maker Faire Galicia 2022, ya nos ponemos a trabajar en la del 2023. Si tienes un proyecto innovador que quieres compartir con el mundo, desde hoy ya puedes inscribirte en el Call for Makers 2023 y participar en uno de los eventos Maker más importantes de Europa.

 

2 de junio - Jornada presencial de la Industria. ¡Inscríbete ya!

Como ya sabéis, este año la  Maker  Faire Galicia será híbrida y la primera jornada presencial se llevará a cabo el próximo jueves 2 de junio, donde se inaugurará oficialmente el evento.

Para dicha ocasión, colaboramos un año más con  APD, que serán los encargados de gestionar las inscripciones de esta jornada.

 

Hackathon de tecnologías de apoyo

Este año, en la Maker Faire Galicia realizaremos nuestro primer hackathon de tecnologías de apoyo, el cual se dirige a la elaboración de proyectos que faciliten y mejoren el día a día de las personas con diversidad funcional. Para la realización del mismo contamos con la colaboración de ASPACE Galicia, ONCE y COGAMI en representación de sus usuarios y del CITIC de la UDC, donde llevan tiempo trabajando en dar solución a estas necesidades. 

Talleres Maker Faire Galicia 2022

Por fin llegó el momento que los perfiles más makers estaban esperando, ya están aquí los talleres de la Maker Faire Galicia 2022. Ojo que esto es solo un adelanto, en los próximos días habrá novedades y actualizaremos este post, así que permaneced atentos/as :)

Llamada a voluntarios/as de la Maker Faire Galicia

La Maker Faire Galicia es una experiencia en sí misma… expositores locales, nacionales y de cualquier parte del mundo, proyectos de temáticas muy diversas (desde artesanía o música a impresión 3D, robótica o ciencia), charlas, talleres para todas las edades, espectáculos de drones, shows musicales, concursos… ¡una oferta muy variada!

Pero para poder ofrecer todo esto necesitamos contar con un gran equipo y ahí es donde la figura de los/as voluntarios/as es fundamental. Por eso hoy abrimos la llamada a voluntarios/as para las jornadas presenciales de la Maker Faire Galicia que se celebrarán del 2 al 5 de junio. 

 

 

Participa en la 3ª edición de la Game Maker Jam

Este año en la Maker Faire Galicia llevamos a cabo la tercera edición de la Game Maker Jam, un evento que año a año se va superando, aumentando en número de participantes y en la calidad de los videojuegos presentados. Quizás a estas alturas no sea necesario explicar qué es una Game Jam, pero por si eres nuevo/a en este mundo te lo contamos.

¿Por qué Game Jam? Este término proviene de las palabras “game” (juego) y “jam” que hace referencia a las “jam sessions” o sesiones musicales que están en su mayor parte improvisadas. En una Game Jam el objetivo es la creación de prototipos de videojuegos de forma libre, novedosa y casi improvisada. La primera Game Jam tuvo lugar en 2002 de la mano de Chris Hecker y Sean Barrett como un evento de diseño y programación de juegos para fomentar la experimentación y la innovación en la industria del videojuego.

 

 

 

Carlota Corzo, la maker gallega de la lista Forbes 30 under 30

Desde el inicio de la Maker Faire Galicia siempre hemos defendido que el talento no tiene edad, ni género, ni ámbito específico y que los perfiles de makers, como la sociedad en su conjunto, son muy diversos. Algunos ejemplos son los y las minimakers que año tras año nos emocionan con sus proyectos, Patelo con sus motores en miniatura o algunos de los hits de las últimas ediciones como Maitane Alonso, David Aguilar o la mismísima Gitanjali Rao que nos acompañará en esta edición.

Otro ejemplo de esto es Carlota Corzo, una gallega licenciada en Bellas Artes que recientemente se hizo muy conocida en toda España por formar parte de la lista Forbes 30 under 30 (que selecciona a las 30 personas más influyentes de España menores de 30 años). Para situarnos en la dimensión de este listado, comentar que entre esos 30 perfiles están nombres como los de Ibai Llanos o Rosalía.


 

 

Aruma Studios, creando videojuegos en glocal

Un año más, los videojuegos tendrán un papel muy importante en la Maker Faire Galicia, realizando la tercera edición de nuestra Game Maker Jam o reservando toda la tarde el 2 de junio para contenidos de este sector. Durante esta jornada, aunque también hablaremos de accesibilidad, salud mental o mitos en los videojuegos, no queríamos desaprovechar la ocasión para conocer cómo se puede crear un estudio desde 0 y en un contexto poco favorable.

Para ello contaremos con un nuevo estudio que acaba de abrir en Galicia, Aruma Studios, formado por Rubén López, ingeniero de Google y Youtube durante los últimos 10 años, y Silvia Izquierdo, productora audiovisual.

 

 

Pepe Martin, CEO de Minimalism brand y referente en emprendimiento consciente, sostenibilidad y transparencia

Hace unos 4 años conocimos a Pepe cuando Minimalism brand empezaba a comercializar unas carteras minimal muy innovadoras y estuvo a punto de venir como expositor a la Maker Faire Galicia para compartir su producto con la comunidad.

Desde entonces, Minimalism brand ha pasado a ser una de las startups españolas con más impacto y que ha conseguido conectar con toda una generación que busca primero unos valores y luego un producto.

 

 

Paco Ayala, el change maker detrás de Huerto Roma Verde

Aunque estos dos últimos años no hubo Maker Faire Galicia de forma física, hemos aprovechado bien el tiempo y ampliado mucho nuestra comunidad, sobre todo en latinoamérica. Uno de los grandes descubrimientos ha sido el proyecto Huerto Roma Verde, situado en Ciudad de Méjico y liderado por el activista socioambiental Paco Ayala.

En septiembre de 1985 hubo un gran terremoto en Ciudad de Méjico que hizo que se cayeran mucho edificios. Algunos de ellos generaron espacios abandonados durante años, como en el caso del solar donde se encuentra hoy en día el Huerto Roma Verde, que lo estuvo durante 27.


 

 

Gitanjali Rao, la maker que quiere resolver los grandes problemas de la humanidad

La facilidad del acceso a la información con la llegada de internet así como la democratización tecnológica, ha cambiado nuestras vidas totalmente y han revolucionado el mundo de la innovación. Si en los últimos tiempos ya se hablaba de que estábamos a las puertas de una nueva era mucho más digital e interconectada, la pandemia ha terminado de ratificarlo.

En este cambio de era en el que nos encontramos, vamos a necesitar nuevos modelos de consumo, nuevas tecnologías o nuevas fuentes de energía pero sobre todo necesitaremos nuevos/as líderes que nos marquen el camino para resolver los grandes retos de la humanidad. Por eso, este año fuimos a buscar a la que estamos seguros que va a ser la líder de toda una generación y que representa mejor que nadie lo que los/as makers y su filosofía podemos hacer por el mundo, no es otra que Gitanjali Rao.


 

 

Ya está aquí la 8ª edición de la Maker Faire Galicia!!!

Este año la Maker Faire Galicia da la bienvenida al mundo híbrido del 1 al 5 de junio, tanto en el Museo Gaiás de la Ciudad de la Cultura como en nuestra plataforma online, en una edición donde queremos celebrar el reencuentro de toda la Comunidad Maker.

Tras el cierre del Call for Makers el pasado jueves 31 de marzo, os podemos adelantar que para esta edición tendremos más de 60 proyectos de diferentes partes del mundo, muy diversos y con un nivel altísimo.


 

 

Funcionamiento de la plataforma online de la Maker Faire Galicia 2021

A pocos días de que dé comienzo la Maker Faire Galicia 2021, nos gustaría compartir contigo algunas novedades y detalles de funcionamiento de nuestra plataforma online, para que de esta forma puedas disfrutar al máximo de la experiencia.

 

José Gago, 3 veces ganador de la Maker Faire Galicia y CEO de BactiDec

Desde la organización de la Maker Faire Galicia, no podemos estar más orgullosos de anunciar, como uno de los hits de esta edición, a José Gago (Pontevedra, 1996), ganador de la competición de las Jornadas de la Industria 2020 y dos veces ganador de las Jornadas Abiertas con la Asociación Scienceffect.

 

Keisha Howard, referente mundial en diversidad e inclusión en los videojuegos

Si de algo estamos orgullosos en la Maker Faire Galicia es de ser uno de los eventos Maker que más apuesta por la diversidad y la inclusión en todos los ámbitos. Como nos gusta pensar a lo grande, este año se nos ocurrió llamar a la puerta de una referente a nivel mundial en este aspecto y que trabaja en una de las industrias más potentes e influyentes, la de los videojuegos. Ella es Keisha Howard y estará con nosotros en la edición 2021 de la Maker Faire Galicia.

 

 

Game Makers de todo el mundo en la mesa más internacional

Siguiendo la línea de la edición 2020, desde la organización de la Maker Faire Galicia apostamos un año más por acercar el mundo de los videojuegos a la cultura Maker. Si el pasado año este sector tuvo espacio en la jornada educativa y en las abiertas, este año entra de lleno en las jornadas profesionales.

 

EDU OPEN SPACE MAKER FAIRE GALICIA 2021

Se trata de un evento totalmente abierto en el que los asistentes sois los propios protagonistas. Partiremos de una temática central que será la innovación educativa y a partir de ahí cada uno de vosotros y vosotras podrá proponer una temática que le interese para debatir durante el evento. Podréis enviar vuestras temáticas a través de este formulario desde hoy hasta el 26 de mayo.

 

Participa en la Game Maker Jam creando tu videojuego más divertido en este hackathon

¿Por qué Game Jam? Este término proviene de las palabras “game” (juego) y “jam” que hace referencia a las “jam sessions” o sesiones musicales que están en su mayor parte improvisadas. En la Game Maker Jam el objetivo es la creación de prototipos de videojuegos de forma libre, novedosa y casi improvisada. La primera Game Jam tuvo lugar en 2002 de la mano de Chris Hecker y Sean Barrett como un evento de diseño y programación de juegos para fomentar la experimentación y la innovación en la industria del videojuego.

 

 

Valeria Corrales, la Minimaker que triunfó en Got Talent

En los últimos tiempos, el mundo Maker se está haciendo cada vez más conocido para el público general, algo que para todo el ecosistema es muy positivo. Si el 2020 fue el año de la Comunidad Maker, el 2021 es sin duda el de Valeria Corrales, una Minimaker de 12 años de Huesca que dejó alucinando a media España con su aparición en el talent show más visto del mundo. Aquí podéis ver su aparición estelar en Got Talent España.


 

 

César de la Fuente, el biomaker que está revolucionando el mundo de la salud

Este año, en la Maker Faire Galicia, queríamos que el primer “hit” que anunciáramos fuera alguien muy especial, alguien que pudiera cambiar el mundo con sus proyectos y ya, si fuera gallego, pues mucho mejor :)


Pues bien, lo conseguimos, este año estará con nosotros en la Maker Faire Galicia César de la Fuente (A Coruña, 1986), el biotecnólogo gallego conocido últimamente por el test de bajo coste de cartón para detectar el COVID-19 (más maker imposible), pero que tiene una trayectoria que va mucho más allá.